Bogotá lideraría construcción sostenible en 2024
Imagen de archivo
Así lo plantea la Política Pública «Ecourbanismo y Construcción Sostenible» que lanza la Administración Distrital en el marco de la Cumbre Río+20, buscando fortalecerse a nivel latinoamericano en planeación, diseño y construcción bajo parámetros de sostenibilidad.
Ejes de la Política:
-Prácticas sostenibles: Elaborar cartillas y guías técnicas que permitan tanto a constructores como a maestros de obra desarrollar proyectos grandes, buscando el incremento de zonas verdes y parques, controlando los niveles de contaminación, incentivando el ahorro de recursos y las prácticas de reciclaje, según explica Gerardo Ardila, Secretario Distrital de Planeación.
Imagen de archivo
-Fortalecimiento institucional: Las edificaciones podrán ser certificadas por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente. El certificado permitirá que los proyectos tengan un reconocimiento en el mercado con respecto a aquellos que no lo tienen. Eso le va a facilitar a la gente comprar un apartamento o una oficina, sabiendo que el edificio cumple con estándares que le permiten economizar agua y energía, entre otros aspectos, puntualiza Ardila.
-Cultura Ciudadana: Generar conciencia ambiental, con diseños bioclimáticos, sistemas de re utilización de aguas lluvias, sanitarios y griterías ahorradores de agua, así como aparatos ahorradores de energía.
Imagen de plataformaarquitectura.cl
Actualmente, la ciudad busca implementar este tipo de proyectos en las Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), ejemplo de ello según el Secretario de Planeación es «Plaza de la Hoja».
Fuente: www.sdp.gov.co
Notas relacionadas:
http://www.en-obra.com.co/news/960/63/Como-prevenir-el-Sindrome-del-Edificio-Enfermo.htm
http://www.en-obra.com.co/news/923/63/Colombia-3ero-en-construccion-sostenible-de-Latinoamerica.htm