En el primer trimestre del año 2020 la economía colombiana creció 1,1%, En comparación, el mismo periodo, en 2019 éste creció 2,9%. Este dato cubre el valor agregado a la economía en 13 semanas, y que correspondió adicional al inicio de la pandemia en el país, las decisiones de Gobierno del periodo obligatorio de aislamiento y el impacto empresarial.
La actividad de construcción estuvo dentro de la contribución negativa a la variación porcentual del valor agregado. Donde el segmento que más afecto estuvo en la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales.
La parálisis de obra del confinamiento obligatorio dado por el Covid-19 ha impactado al sector, sin embargo no es la causa total de la variación porcentual. Desde 2018 este indicador ha estado en negativo y la problemática que se dio en 2019 sigue sucediendo durante 2020 correspondiente a la causación de destinos residenciales por estrato que corresponde a la acumulación de inventarios de estratos altos y medios y activos inmobiliarios de alto valor, explicó el director del DANE.
Lea también: Constructor no cometa estos 5 errores con el tapabocas.
PIB desde el enfoque de la producción
De acuerdo con el DANE, las actividades económicas que más contribuyeron a la dinámica del valor agregado son:
- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: creció 6,8% (contribuyó con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).
- Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales: creció 3,4% (contribuyó con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).
- Actividades inmobiliarias: creció 2,6 % (contribuyó con 0,3 puntos porcentuales a la variación anual).
Respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto, en su serie corregida de efecto estacional y calendario, decreció 2,4%. Esta variación se explica principalmente por la siguiente dinámica:
- Construcción: decreció 11,4%.
- Industrias manufactureras: decreció 4,5%.
- Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores: decreció 3,9%.
Le recomendamos leer: El coronavirus podría consolidar a Colombia como lider digital.
You Might Also Like