Guía para Inmuebles ecológicos
Imagen de Lamudi
El portal inmobiliario Lamudi, presenta en el marco de la fiesta mundial del Hábitat, algunos tips básicos para saber las características que hacen sostenible a un inmueble.
Tendencia global:
En las diferentes etapas de la obra: diseño, construcción, mantenimiento y demolición del mismo, se debe buscar la reducción de la huella ambiental a través de la reutilización y ahorro de los recursos.
Esta es un endencia en auge a nivel mundial, razón por la cual en 2002 se creó el Consejo Mundial de Construcción Sostenible .
Responsabilidad ambiental=responsabilidad social:
Ser sostenible involucra el componente social, el cual demanda ofrecer condiciones adecuadas de habitabilidad.
Materiales:
Una propiedad ecológica, selecciona materiales con un bajo impacto ambiental en función de su proceso de fabricación, uso, vida útil y eliminación. Usa instalaciones de energía renovables, sistemas ahorradores de agua y manejo selectivo de residuos, entre otras estrategias. Dentro de los materiales recomendados para usar en las obras se destacan el bambú, adobe, biohormigón, pinturas naturales, papel periódico reciclado, mampostería de piedra natural, entre otros.
Certificación LEED:
Actualmente, las ciudades con la mayo
.r participación en el directorio oficial LEED Leadership in Energy & Environmental Design,son Bogotá con un 45% de proyectos y edificaciones, seguido por Medellín con un 14% y Barranquilla con 3%, según lo señalado por el mismo informe.
Proyecciones de sostenibilidad:
Según el informe de McGrawHill Construction Smart Market Report 2013, los profesionales consultados en Suramérica (incluyendo Colombia) esperan que más del 44% de sus proyectos sean sostenibles en el 2015.
Notas relacionadas:
Las ventajas de la construcción sostenible
Sostenibilidad: Mitos y realidades
Recuerde seguirnos: @en_obra
www.facebook.com/revistaenobra