Luego de la expedición de la resolución 898 del Ministerio de Salud que
adopta el protocolo de bioseguridad para el sector de construcción y obras en los hogares e instituciones habitadas se podrá reactivar el trabajo de cerca de 288 mil personas entre maestros de obra, plomeros, pintores y ayudantes de obra que según la Gran Encuesta Integrada de Hogares
GEIH 2019 ocupa el sector de la remodelación.
Le recomendamos leer: Estos son los EPP mas recomendados para los trabajadores de construcción.
La actividad, que en 2019 movió COP $14,68 billones de pesos en productos y servicios y que representa el 7,6 % de los gastos de vivienda (26,5 % de $727 billones de pesos del gasto total de los hogares), ya cuenta con todos los protocolos de salud y prevención requeridos para reiniciar labores.
Entre las medidas que se deben implementar se encuentran:
- Utilizar una muda diferente de ropa y zapatos para la ejecución de las obras.
- Uso de equipo de protección como guantes y tapabocas.
- Fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos y aislar los espacios que se van a intervenir con plásticos o polisombra.
- Además del lavado frecuente de manos, mantener la distancia de 2 metros y respetar las medidas particulares de cada ciudad o zona.
Adicional a las personas que adelantan las labores de remodelación, alrededor de 194.763 empleos más dependen de esta actividad derivados de la comercialización y venta de los artículos necesarios para la remodelación, tales como vendedores, asesores y en general fuerza comercial de puntos de venta.
Lea también: Flexibilidad laboral el imprescindible en la nueva normalidad post covid.
You Might Also Like