«Villa Mahia» 1era vivienda permacultural en Colombia
Imagen Villa Mahia en el Gran Salón Inmobiliario
Se trata del proyecto residencial, ubicado en Silvania-Cundinamarca, el cual cuenta con 15 unidades de vivienda, sistemas agropecuarios orgánicos, zonas recreativas como huertas, animales de granja, piscina natural y áreas de reserva natural.
Villa Mahia se comercializa por medio del sistema de inversión fiduciaria y se ha dividido en 3 etapas constructivas: la proyección es entregar la primera etapa en Noviembre de 2015, la segunda en Abril de 2016 y la tercera en Octubre de 2016.
¿Qué es la permacultura
Imagen de www.villamahia.com Render
Es el sistema de diseño de asentamientos humanos que integra la bioconstrucción, la agroecología, y la zootecnia, entre otros conocimientos, para generar productividad, sostenibilidad y eficiencia energética.
Una de las caracteristícas principales de este diseño arquitectónico es la reutilización de recursos para suplir las necesidades cotidianas, logrando ser sostenibles a nivel económico, ecológico y social.
Imagen de www.villamahia.com Render
Cada vez más proyectos le apuestan a la sostenibilidad
Así quedó demostrado en el Gran Salón Inmobiliario 2014 en Corferias, feria que se realizó entre el 8 y 12 de octubre, donde se pudo observar una gran oferta de inmuebles del país, que al igual que Villa Mahia, cumplen con técnicas bioclimáticas, elementos amigables y certificaciones como la LEED.(Leadership in Energy & Environmental Design) Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.
Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) aseguró: En total hay 137 edificaciones registradas en el directorio de LEED que suman 3,28 m2 equivalentes al 13,4% del total licenciado en el 2013, entre las cuales una ha alcanzado el nivel Platino, 18 el nivel Oro, 15 el nivel Plata y 7 la Certificación
Fuentes: Corferias y www.villamahia.com
Notas relacionadas:
Las ventajas de la construcción sostenible
Sostenibilidad. mitos y realidades
Tendencias en construcción sostenible
Recuerde seguirnos: @en_obra
www.facebook.com/revistaenobra