![null null](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/Contra-incendio-cuarto.png)
Atlántica Torre Empresarial: la apuesta sostenible de Barranquilla
Atlántica Torre Empresarial: la apuesta sostenible de Barranquilla
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La firma Provalor avanza con la construcción que fue encargada a Conconcreto. Se trata de Atlántica Torre Empresarial, proyecto corporativo que responde a las necesidades que impone el crecimiento de Barranquilla, ciudad que al final de 2014 reportó inversiones cercanas a los US$679 millones, de acuerdo con el reporte entregado por Probarranquilla.
Atlántica Torre Empresarial
Esta construcción contará con una inversión aproximada a los $65.000 millones. Con 21 pisos y 91 metros de altura lo convertirán en uno de los edificios corporativos más altos de la ciudad. Ubicado en Alto Prado, norte de Barranquilla, y con un área de influencia conformada por restaurantes, centros comerciales, entidades financiera, hoteles, 1.300 metros cuadrados de zonas comunes, un piso corporativo de más de 1.500 metros cuadrados dotado de áreas de soporte como salas de juntas, auditorios, comedor para empleados, gimnasio y terrazas, las zonas comunes de cada piso contarán con servicio de baño y el proyecto brindará una oferta de depósitos para archivo.
De acuerdo con Alejandro Arboleda, gerente de Provalor, la inversión realizada en este proyecto es posible gracias a lo que está pasando en Barranquilla, al buen manejo que le han dado a la ciudad las últimas administraciones públicas lo que genera confianza inversionista, la gran oferta de talento humano bilingí¼e, su conectividad, la entrada en vigencia de los múltiples TLC y su cercanía con Estados Unidos, lo que hace que Barranquilla esté en la mira de multinacionales y empresas locales como epicentro de sus actividades; de allí el crecimiento que registra la ciudad en varios sectores, como la construcción.
Por otra parte, Camacol, basados en cifras del Dane, el total de área lincenciada en Barranquilla continúa en crecimiento, mientras que el 2013 se licenciaron 1.243.525 metros cuadrados , en el 2014 la cifra fue de 2.109.837.
En total, el edifico necesitará 10.843 m3 de concreto, 1.171.601 kg de acero y en el punto pico de construcción, tendrá 800 personas trabajando en este edificio que tendrá 2.750 metros cuadrados de muros.
Atlántica Torre Empresarial está en proceso de certificación LEED Silver que lo convierte en un edificio donde se da prioridad al consumo razonable de energía y agua potable amigable con el medio ambiente lo cual se traducirá en menores costos de administración y operación.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción