
BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En el país existen obras certificadas LEED®, en diferentes modalidades, que son un claro ejemplo en la aplicación de la construcción sostenible.
En países como Estados Unidos, Canadá, Italia y Francia, los presupuestos destinados a la investigación, ciencia y tecnología, en entidades tanto públicas como privadas, les permite desarrollar programas que acompañan la innovación y el cambio en las tendencias y buenas prácticas en la construcción, de tal forma que cada proceso constructivo es certificado y los materiales son avalados por un instituto con muchos años de experiencia en investigación.
Este aporte, ha transformado el modo en que las edificaciones nuevas y existentes se proyectan, en como las obras se construyen, se mantienen y se operan. Esta estandarización de las buenas prácticas de construcción, la especialización de los materiales y productos de alta tecnología, han sido impulsados en estos países por las entidades gubernamentales e institucionales, con grandes satisfacciones y ahorros en sus partidas de inversión, en especial en los costos directos de los proyectos.
Un claro ejemplo es el sistema de certificación LEED® ( Leadership in Energy & Environmental Design), Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, que promueve la sostenibilidad de las edificaciones, a través del uso de las mejores estrategias y prácticas de tecnología de punta para lograr la eficiencia en el diseño, la construcción y la operación de la obra.
Es un sistema muy utilizado a nivel mundial y ampliamente conocido en Colombia. Aplicar a una certificación LEED®, es reconocer las condiciones que direccionan las necesidades específicas de una edificación sostenible. Los beneficios son entre otros, la conservación de los recursos naturales renovables y no renovables, la disminución del consumo de energía y agua entre un 30% y 60%, la reducción del uso de productos de limpieza y las actividades de mantenimiento, y el reajuste de los costos de operación durante la vida útil de la edificación.
Es por esto que los ingenieros de Colombia y el mundo están llamados a implementar la innovación en las técnicas de construcción, a capacitarse en tecnologías de punta, a invertir en equipos de alta eficiencia, porque la suma de todo mejora las condiciones de trabajo de las personas, reduce costos, alarga la vida útil de las construcciones y cuida el medio ambiente.
En el país existen obras certificadas LEED®, en diferentes modalidades, que son un claro ejemplo en la aplicación de la construcción sostenible. Para mencionar algunas: Falabella del Centro Comercial Santafé de Medellín, la sede principal de Bancolombia, Homecenter de Bucaramanga, Centro Tecnológico para Clientes 3M, Novartis y las oficinas corporativas de Contempo, entre otras.
Los ingenieros de Colombia y el mundo están llamados a implementar la innovación en las técnicas de construcción, a capacitarse en tecnologías de punta, a invertir en equipos de alta eficiencia, porque la suma de todo mejora las condiciones de trabajo de las personas, reduce costos, alarga la vida útil de las construcciones y cuida el medio ambiente.

Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción