¿Cómo crecerá la infraestructura de Data Center en Latam?

¿Cómo crecerá la infraestructura de Data Center en Latam?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Latinoamérica es un destino atractivo para ubicar Data Centers se espera que la inversión en estas infraestructuras alcance los 7.000 millones de dólares para 2025.


Los Centros de Datos se han convertido en la solución perfecta para el almacenamiento de información, sin importar su peso o la cantidad de datos producidos por las empresas.

Según un informe de IDC, la región de América Latina experimentará un aumento en la demanda de data centers en los próximos años debido al aumento de la adopción de tecnologías de la nube y la digitalización de los negocios. Se espera que la inversión en infraestructura de data centers en América Latina alcance los 7 mil millones de dólares para 2025.


Colombia, con un creciente interés en la construcción de data centers 

Debido a su ubicación estratégica y a la disponibilidad de energía renovable y conexiones de fibra óptica, el país a mostrado mayor interes en la generación de estas infraestructuras.

El aumento de servicios de colocación e información seguirán aumentando en el futuro debido a la creciente demanda de servicios en la nube y a la necesidad de almacenamiento y procesamiento de datos.

“A medida que las empresas aumenten la flexibilidad mientras navegan por condiciones de trabajo poco ortodoxas y cadenas de suministro impredecibles, surge la necesidad de permanecer a la vanguardia del negocio, así como de acelerar su capacidad para entregar bienes y servicios con la velocidad y precisión del tiempo real”, afirma Marcio Kenji, gerente del segmento de Cloud & Service Provider para SAM de Schneider Electric.

Y es en ese sentido donde la importancia de los Data Centers del futuro cobran relevancia, pues gracias a diseños y modelos sostenibles y eficientes energéticamente, permiten una mayor flexibilidad y girar y escalar rápidamente hacia procesos, programas, herramientas y recursos que faciliten una exposición mínima a peligros y riesgos asociados. 

Eficiencia energética, la clave para la sostenibilidad de los Data Centers

Según un estudio del Instituto Español de Estudios Estratégicos,  los data centers consumen aproximadamente un 40% de la misma, que se destina a sus sistemas de refrigeración para mantener la temperatura de los centros de datos controlados; por lo cual, este elevado consumo de energía hace que los centros de datos representan hasta un 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Los usuarios buscarán operadores de centros de datos para implementar enfoques más diversos para habilitar sus migraciones a la nube y al Edge, buscarán centros de datos para ayudarlos a construir ecosistemas de socios más sólidos y esperarán más apoyo en sus esfuerzos por incorporar ofertas como servicio para sus clientes.

Para adaptarse a estas crecientes demandas del mercado, los propietarios de centros de datos deberán aumentar el rendimiento en estas cuatro áreas importantes: Sostenibilidad, Eficiencia, Flexibilidad y Resiliencia

Se espera que los centros de datos del futuro se integren y se adapten a los datos completos de sostenibilidad de las cadenas de suministro upstream y downstream de una empresa. Más allá del simple seguimiento de las emisiones de la empresa, la noción de emisiones de Alcance 3 (o emisiones basadas en la cadena de suministro) deberá ser monitoreada, capturada, analizada, comparada y publicada.

 

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »