Conozca la demanda de vivienda en Bogotá y Cundinamarca

Conozca la demanda de vivienda en Bogotá y Cundinamarca

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Camacol B&C en el Seminario de Actividad Edificadora presentó el Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y Destinos No Habitacionales.


Según los resultados arrojados por las más de 1.600 encuestas del el Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y Destinos No Habitacionales:

De los hogares consultados tiene intención de comprar vivienda en los próximos 12 mese

  • 52% en Bogotá y
  • 33,7% en Cundinamarca.

De los hogares interesados en adquirir vivienda:

  • 32,8% ya ha empezado la búsqueda en Bogota
  • 18,2% en el departamento

Entre los que manifestaron esta intención, se buscaron los que afirmaron contar con los recursos necesarios y un crédito preaprobado, y entre estos los que no registran reportes en centrales de riesgo, obteniendo así la demanda potencial para el próximo año, que sería un equivalente de 94.484 unidades.

“Esta demanda de vivienda se mantiene en niveles muy altos, lo que resulta muy positivo para el sector y para el bienestar de los habitantes de Bogotá y la región. Si bien hay variables como el comportamiento de las tasas de interés, que presentan algún ajuste, existe una sólida política de vivienda que nos permite seguir atendiendo los retos que impone la demanda”, explicó el gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Alejandro Callejas Aristizábal.

el segmento de mayor demanda es el de interés social y prioritario, que corresponde al 40,1% del potencial total, lo que significaría 37.888 unidades VIS en la región durante el próximo año.

“Entre las cosas importantes que nos deja este estudio es que pudimos establecer que más del 82% de los compradores de la vivienda del segmento VIS son familias con ingresos de hasta 4 salarios mínimos. Esto, además de demostrarnos que esta oferta sí está llegando a quienes más la necesitan, plantea unos desafíos importantes para atender la creciente demanda para los hogares de menores ingresos. Creemos que los planes parciales son una herramienta eficaz para lograrlo”, dijo Callejas.  

Ubicación: principal motivador en la compra

Ubicación demanda de vivienda

La ubicación es de lejos el aspecto más decisivo para los hogares de la región a la hora de comprar vivienda, pues es la motivación principal para el 51,3% de los encuestados, seguido por accesibilidad (11,6%), precio (10,6%) y el diseño de los espacios (6,5%). El principal destino de la compra es vivir en ella (75,4%), seguido de arrendarla (21,1%) y venderla (2,5%).

Retos para los constructores

Durante la presentación del Estudio a prensa el Gremio compartió que el sector de la construcción tiene que enfrentar varios retos durante los próximos meses; sin embargo, estiman que la demanda por edificaciones residenciales y no residenciales se ajustará a las necesidades de vivienda y de crecimiento de la población.

  • Aumento de las tasas de interés
  • Una nueva norma urbana
  • Costo de los insumos de construcción

Alejandro Callejas Aristizábal, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, explicó que se visualizan riesgo en costos que generarían la imposibilidad de mayor oferta y que afectarían a la gente que busca encontrar su vivienda,  "Cuando crece de manera desmedida los costos de la construcción, y el 70 % de lo que se esta construyendo en vivienda es de interés social que tiene un tope, lo que hace el constructor es no lanzar o no vender, esto afecta a la persona que necesita comprar la vivienda... Lo dijimos, hay 820mil hogares que tienen interés en adquirir vivienda, aquí es donde se localiza el riesgo. Por eso desde Camacol hemos levantado la mano, ojo con los insumos, no para dañar el mercado sino para abrirlo; desde la normatividad; el precio del suelo, si se restringe el suelo se aumenta el costo porque baja la oferta de suelo edificable. Nuestro mensaje es estamos haciendo seguimiento, pero desde las cifras podemos ver que las iniciaciones no se han detenido, los constructores están cumpliendo,  a los clientes que compraron se les esta cumpliendo a pesar que el margen cada vez se cierra mas. Esto también lo hemos expresado en la conversación con el Gobierno, ojo con los temas tributarios del sector porque si adicionalmente se quitan las excepciones de renta esto seria un golpe al empresariado del sector". 

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »