
Así será la reapertura gradual de locales y centros comerciales
Así será la reapertura gradual de locales y centros comerciales
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Desde el primero de junio en el país tanto los centros comerciales como los locales comerciales podrán, en primer lugar, presentar y validar sus protocolos de bioseguridad para garantizar el cuidado de la vida de los colombianos. Una vez validen ante las autoridades locales ese procedimiento, podrán operar.
Lea también: oficinas y lugares de trabajo como prepararse para la reapertura.
"Cuando hemos hablado del 1° de junio en adelante de esta nueva fase, donde seguimos bajo el paraguas de Aislamiento Preventivo, pero le vamos agregando cada vez más componentes de colaboración, de inteligencia, que tienen que ver con la focalización, con normas de bioseguridad, la idea es empezar a tener una gradualidad y hay pilotos", explico el Presidente Iván Duque mediante Facebook Live.
Adicional el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, se refirió también al tema y detalló que los centros comerciales operarán con unas características adicionales, es decir, no solamente cumpliendo los protocolos de bioseguridad, sino que también tendrán otras restricciones.
"Por ejemplo, un máximo de aforo del 30 por ciento, distanciamientos cuando hay filas, también de mínimo dos metros cuadrados, y un conjunto también de políticas para el registro de las personas que ingresan al centro comercial", precisó.
Se refirió igualmente al uso de elementos de protección y a las medidas de higiene a lo largo y ancho del centro comercial, y señaló que se busca recuperar vida productiva en los centros comerciales, pero, de ninguna manera, vida social.
"Eso significa que en el centro comercial las zonas comunes son solo zonas de tránsito" y "no habrá actividades de aglomeración, no habrá actividades recreativas de ninguna especie dentro del centro comercial".
*Información Prensa Presidencia.
Le recomendamos: Así va el impacto de la pandemia en el sector de la construcción.
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción