Distritos térmicos, así funciona esta solución de ahorro energético y climatización

Distritos térmicos, así funciona esta solución de ahorro energético y climatización

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El proyecto Distritos Térmicos en Colombia compartió un interesante análisis sobre la importancia de los distritos térmicos, basados en la publicación de la Guí­a Metodológica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia, 2020. ¿Porqué son importantes los distritos térmicos? La intensificación de los fenómenos climáticos y las crisis ambientales que han golpeado al planeta en los últimos años han dejado hoy, más claro que nunca, que se necesita el compromiso de todos para reducir el impacto contaminante sobre la tierra y contrarrestar los daños ocasionados por viejos paradigmas productivos de consumo y de planificación urbana. Los distritos térmicos les ofrecen a las ciudades una solución eficaz, en función de costos, para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la demanda de energí­a primaria, a través de la provisión más limpia y eficiente de acondicionamiento del aire (A/C) y/o de servicios de calefacción. Los distritos térmicos también permiten la reducción o la eliminación de emisiones de sustancias agotadoras de ozono (SAO) que estén relacionadas con el acondicionamiento del aire. De igual manera, contribuirán con los compromisos internacionales que tiene Colombia dentro del marco del Acuerdo de Parí­s, del Protocolo de Montreal, con el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energí­a y demás formas de Energí­a No Convencionales (PROURE) y hace parte de las NDC oficiales del paí­s para el cumplimiento del acuerdo de Paris de Naciones Unidas. Así­ mismo, contribuyen con la implementación de la Estrategia Nacional de Economí­a Circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de una innovadora alternativa de infraestructura para producir frí­o o calor, de manera centralizada, y distribuir esta forma de energí­a mediante redes a múltiples usuarios y edificaciones agrupadas en entornos urbanos como sectores residenciales, industriales y comerciales. Los distritos térmicos son herramientas poderosas para que los gobiernos locales y nacionales proyecten las ciudades bajo la premisa de la eficiencia energética, la sostenibilidad y un menor impacto ambiental. También le puede interesar consultar nuestra guí­a de proveedores especializada en materiales para el sector constructor ¿Cuáles son las ventajas de los distritos térmicos?
  1. Son una tecnologí­a diseñada para sustituir los sistemas que funcionan con Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y que generan un alto impacto ambiental.
  2. Permiten el uso de plantas de ciclo combinado, el manejo de calor residual y las fuentes de energí­as renovables no convencionales o fuentes naturales de calentamiento o enfriamiento.
  3. Son un modelo de negocio con importantes ahorros en los costos de inversión, operación y mantenimiento, con respecto a sistemas térmicos convencionales, y la reducción de gastos de compra de combustibles fósiles, entre otros.
Beneficios para el ambiente La implementación de los distritos térmicos tiene dos beneficios ambientales:
  1. La eliminación del uso de las SAO en sistemas de acondicionamiento convencionales (beneficio directo).
  2. La reducción en el consumo de electricidad o gas para producir energí­a térmica, con menores emisiones de CO2 (beneficio indirecto).
El impacto en la reducción de emisiones de GEI asociado con la implementación de los distritos térmicos en Colombia está entre el 2,16% y el 6,49%, según los diferentes escenarios planteados de penetración de la tecnologí­a. En 2015 se estimó que habí­a 1074 enfriadores (chillers) instalados en Colombia, de los cuales el 28% estaban ubicados en el sector industrial, el 27% en establecimientos del sector comercial y el 22% en diferentes tipos de oficinas, que emplean refrigerantes de alto impacto. Por lo tanto, es conveniente diseñar distritos térmicos que empleen refrigerantes naturales o alternativos con bajos potenciales de agotamiento de ozono (ODP) y de calentamiento global (GWP). Ahorros energéticos Los distritos térmicos permiten el suministro de múltiples servicios energéticos a partir de un único sistema, lo que aumenta la eficiencia en los procesos y en la calidad del servicio. Esto representa ahorros económicos y energéticos en los edificios que usan la energí­a térmica. En el ámbito mundial, los distritos térmicos operan con eficiencias que pueden alcanzar hasta un 93%, según informes de las Naciones Unidas, y permiten ahorros energéticos de hasta el 50%, comparados con sistemas convencionales de refrigeración. Para conocer más sobre los distritos térmicos: sus ventajas, cómo se puede fortalecer su implementación en el paí­s y buenas prácticas, lo invitamos a consultar la Guí­a Metodológica acá:https://www.distritoenergetico.com/distritos-termicos-guia-metodologica/  

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »