Geosoft 4.0, el software gratuito de Pavco Wavin que permite diseñar infraestructuras
Geosoft 4.0, el software gratuito de Pavco Wavin que permite diseñar infraestructuras
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Como un aliado en la construcción de grandes proyectos de infraestructura, los Geosintéticos han tomado relevancia en el sector debido a que estas soluciones, además de proteger los suelos, mejoran y hacen posible la ejecución de obras de ingeniería civil y geotécnica en difíciles condiciones. Los Geosintéticos se utilizan para satisfacer funciones de separación, drenaje, protección y refuerzo.
Aunque en América Latina son cada día más los ingenieros que utilizan software de análisis para modelar estructuras, son pocas las compañías que desarrollan este tipo de herramientas gratuitas y conocen las necesidades técnicas o desafíos propios de los países de la región.
En este contexto y en el marco de su propósito de crear soluciones eficientes y sostenibles para la construcción y la vida, Pavco Wavin en Colombia creó Geosoft, una herramienta que contiene: software V 4.0 y un libro técnico de "Diseño de Infraestructura con Geosintéticos" en su décima edición, el cual permite el diseño de proyectos de infraestructuras.
Lea también: El Centro Comercial Gran Manzana se inaugurará en el segundo semestre de 2022 en Cartagena
Esta plataforma fue creada por el departamento técnico de la línea de Geosintéticos de la compañía, que cuenta con más de 40 años de experiencia, la cual permite realizar de manera eficiente modelos analíticos en tiempo récord para la construcción de obras creadas con este tipo de soluciones, ofreciendo beneficios como:
- Optimiza recursos hasta en un 50 %, disminuyendo los tiempos de ejecución hasta un 40 %.
- Reduce los mantenimientos hasta en 5 años.
- Permite llevar a cabo construcciones más seguras y amigables con el medio ambiente al reducir la emisión de CO2.
- Incluye nuevos procesos de construcción, para solucionar problemas de ingeniería utilizando Geosintéticos.
Geosoftha sido utilizado por reconocidas empresas de consultoría y diseño en diferentes países de Latinoamérica por más de 15 años, para el desarrollo de macroproyectos en infraestructura
El software gratuito lleva más de 20 años en el mercado y puede ser utilizado en toda Latinoamérica, está disponible en español, inglés y portugués. Así mismo cuenta con la normativa específica de cada país, la cual se debe tener en cuenta a la hora de desarrollar un proyecto de infraestructura.
En Colombia, se han diseñado grandes proyectos con esta herramienta, entre ellos el Malecón de Guatapé, la vía Alto Magdalena, el Centro de Eventos de Barranquilla, entre otros.
Actualmente la herramienta de Pavco Wavin cuenta con17 mil descargas y espera sumar en el 2022 aproximadamente dos mil adicionales a su plataforma.
Otros temas de interés: Así Oikos consolida el negocio de las minibodegas
Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción