
PARQUE LA COLINA, UN HITO ARQUITECTÓNICO
PARQUE LA COLINA, UN HITO ARQUITECTÓNICO
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
LO PRIMERO QUE LLAMA LA ATENCIí“N DE ESTE PROYECTO ES SU FACHADA, TIENE UN
DISEí‘O ARQUITECTí“NICO INNOVADOR QUE CUENTA CON UN 40% DE MUROS VERDES.
LA ENTRADA PRINCIPAL CUENTA CON UN PARQUE QUE ESTÁ ORIENTADO HACIA LA
COMUNIDAD.
SIN TENERLO PLANEADO desde el principio, Parque La Colina está en proceso de obtener la certificación LEED Gold por destacarse en:
Eficiencia energética: han logrado un ahorro de 20% con base en sistemas eléctricos a nivel de diseño e iluminación tipo LEED, que permite bajos consumos y mayor duración de los elementos.
[sc name="cita%cita" autor="Arquitecto%20N%C3%A9stor%20Africano" texto="Llevamos%20una%20medici%C3%B3n%20detallada%20que%20permite%20que%20durante%20la%20operaci%C3%B3n%2C%20se%20puedan%20establecer%20consumos%20de%20mejora%20donde%20se%20requiera" ]
comenta el arquitecto Néstor Africano.
Aplicaron una renovación de aire en espacios interiores, evitando usar aire acondicionado en espacios comunes, pero garantizando temperatura confort por medio de un diseño de arquitectura bioclimática, que por medio de unas persianas electrónicas, permiten la entrada de aire cuando se necesita y la impide cuando se está generando un efecto negativo dentro de la construcción. Para continuar con el ahorro energético, en uno de sus pasillos principales está instalada una gran lucarna, un elemento que permite el ingreso de luz natural, dejando de utilizar luz artificial durante varias horas del día.
Consumo de agua: aplican la tecnología SUDS (Sistema Urbano de Drenaje Sostenible), el cual consideran los promotores del proyecto, que es la primera vez que se utiliza en esta escala en Colombia. Por medio del sistema SUDS, recogen gran cantidad de agua lluvia de los 30 mil metros cuadrados de huella y 13.263 metros cuadrados del parque, para almacenarla en tanques subterráneos, conducirla a una planta de tratamiento e inyectarla al proyecto para usos sanitarios. Con esto logran una eficiencia cercana al 40%.
Pinturas y acabados: bajos en VOC (Componentes Orgánicos Volátiles). Estos elementos se usaron y controlaron durante todo el proyecto. Fachada innovadora: tiene componentes con un sistema innovador con páneles alveolares de concreto, reemplazando los sistemas de mampostería tradicional y logrando una mayor eficiencia energética.La fachada está diseñada con materiales quecontrolan humedad y temperatura. Su parte visible, tiene una "piel" de aluminio con un diseño especial que minimiza el impacto de la radiación solar, cumpliendo funciones térmicas importantes. 40% de la fachada (2.900 m2) son muros verdes, los cuales logran un aislamiento térmico y generan un aspecto verde que no es usual en un tipo de construcción tan grande.
RESPONSABLES SOCIALMENTE
Este tipo de proyectos generan un impacto urbano enorme, que nunca pasará desapercidesapercibido; por esta razón, hicieron un plan de interacción basado en:
º Enseñar el proyecto a los habitantes del sector y darles promesas de valor para la comunidad en general.
º Construcción de entrada principal y parque de 13.263 metros cuadrados direccionado hacia la comunidad. El diseño les exigía dejar una zona de cesión y decidieron dejarla no como apariencia sobre la avenida principal, sino como beneficio a la comunidad.
º El parque es público, pero la empresa Parque Arauco decidió construirlo, dotarlo y administrarlo. Esto quiere decir que los servicios públicos y mantenimiento es responsabilidad de la compañía, garantizando su operación.
º Hicieron un manejo adecuado con la comunidad que les permitió mitigar los reclamos durante la construcción.
EL PROYECTO INICIí“ EN 2014 Y CUENTA CON UN DISEí‘O FUTURISTA, SE CONSOLIDA COMO LA ESTRUCTURA COMERCIAL EMBLEMA DE PARQUEARAUCO.

Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción