Así está cambiando el uso del suelo en Bogotá

Así está cambiando el uso del suelo en Bogotá

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Según un estudio realizado por la plataforma inmobiliaria Properati, del grupo OLX, la tendencia creciente al uso mixto del suelo ha generado incrementos en la valorización y el crecimiento vertical de la ciudad. En los resultados se hace visible que en Bogotá hay un mayor uso del suelo para construcciones residenciales con un 82%, seguido de las comerciales con un 10%. De acuerdo con el análisis, las zonas en las que existe un incremento en los inmuebles para vivienda son las que más se han valorizado. Esto concuerda con el último estudio de censo realizado en Bogotá, en el que las áreas de uso residencial presentaron un incremento del 75% en su valorizaron. Los resultados del estudio muestran que del total de construcciones de Bogotá, que son en promedio 2'342.018, el 82% está destinada a un uso residencial, mientras que un 10% al uso comercial y un 4% a industrial. La oferta residencial refleja el buen momento del sector en Bogotá, gracias a las modificaciones hechas al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) donde se permite generar construcciones residenciales para así­ ampliar la capacidad instalada para la llegada de nuevos residentes a la ciudad. En contraste con esto, un gran porcentaje de residentes de la capital colombiana buscan como opción de vida los pueblos cercanos a Bogotá, tales como Zipaquirá, Calera, Mosquera, entre otros. Esto permite aún más la expansión de la ciudad y dinamiza la economí­a local. "La más amplia disponibilidad y versatilidad que implican los cambios en los usos de los suelos redunda en beneficios de distintos tipo. Por un lado, le agrega diversidad a las zonas de la ciudad, permitiendo encontrar distintos tipos de actividades en áreas más pequeñas. Y esto, por otro lado, aporta para desconcentrar algunas zonas altamente concurridas por ser referentes de un solo tipo de actividad", afirma Gabriel Gruber, gerente de Properati.

El siguiente cuadro muestra los datos sobre el uso de suelo en Bogotá y el número de construcciones de acuerdo con los usos:

  width= Gabriel Gruber resalta que "las localidades en las que mayor crecimiento vertical está teniendo Bogotá, son las áreas que por tradición eran residenciales y que hoy tienen una amplia presencia de construcciones destinadas para el uso mixto, como Usaquén, Chapinero y Teusaquillo". Agrega que "esta distribución va de la mano de la disposición del gobierno local tendiente a que las empresas industriales se reubiquen en zonas aledañas o cercanas a las salidas de la ciudad, con la finalidad de generar mejor circulación de los vehí­culos y mejor calidad en el aire de la ciudad".   También le puede interesar: Cifras referentes a Parques Industriales y Zonas Francas en Bogotá   "En la medida en que la ciudad limita el espacio para urbanizar o industrializarse, se reduce la oferta del suelo generando una creciente demanda de personas por adquirir un bien en venta o arriendo, hecho que hace encarecer los costos de las propiedades y por ende generar un incremento en el costo del suelo", afirma Johan Avendaño, experto en geografí­a y gestión ambiental. Es así­ como el aprovechamiento del espacio y los nuevos usos que se ha dado en estas localidades, han generado un aumento en los valores de las propiedades, tanto en venta como en arriendo, a tal punto de contar con las construcciones más costosas de la ciudad. Así­ mismo, tienen mayor número de propiedades en los estratos más altos como lo refleja el siguiente cuadro: width= Estos hechos que se analizan dentro del estudio nos demuestran que el uso de suelo de Bogotá está ampliándose cada dí­a un poco más, situación que ayuda al crecimiento económico de la ciudad en términos de valorización del terreno, como también en aspectos sociales como mejorar la calidad de vida de las personas.  

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »