Empresa comprometida con el desarrollo del país a través de Obras por Impuestos

Empresa comprometida con el desarrollo del país a través de Obras por Impuestos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

En diciembre de 2016 Colombia publicó la Ley 1819, que reforma la ley tributaria (artí­culos 235 a 238) conocida como Obras por Impuestos. Un programa que permite a las empresas pagar hasta el 50 % de su impuesto a la renta y el restante invertirlo en proyectos para el mejoramiento, dotación o construcción de infraestructura de educación pública, energí­a, agua potable y alcantarillado o infraestructura vial en los 344 municipios que constituyen las zonas más afectadas por el conflicto del paí­s. Con más de 50 años en Colombia, la multinacional estadounidense Dow Quí­mica, es la única empresa de su sector que se unió a esta iniciativa y que en este momento se encuentra en proceso de ejecución de la primera obra, dirigida a educación pública en Puerto Así­s, Putumayo. Gracias al proyecto denominado "Aulas Verdes", en la institución educativa La Libertad se construirán ocho nuevas aulas de clase con baños y áreas verdes, las cuales podrán ser utilizadas por 261 estudiantes. El proyecto fue aprobado por las autoridades locales de Puerto Así­s, que previamente han trabajado con Dow Quí­mica en un plan piloto de ví­as terciarias. Con esta construcción se espera que los estudiantes tengan acceso a un lugar digno y adecuado para recibir sus clases. Para la ejecución de esta obra, Dow trabajará con una tecnologí­a que permite transformar residuos plásticos en ladrillos tipo lego. El proyecto se encuentra alineado con las metas de sostenibilidad de la compañí­a para 2025, una iniciativa de colaboración cuyo objetivo es desarrollar un plan para la sostenibilidad del planeta y la sociedad, mediante la integración de la polí­tica pública, la ciencia, la tecnologí­a y la innovación en la cadena de valor. "Actualmente Colombia produce 23.000 toneladas diarias de residuos, de los cuales entre un 60 % y 70 % van a rellenos sanitarios. El restante 30 % a 40% no se dispone de una forma adecuada. Por esta razón desde Dow buscamos la forma de aprovechar estos residuos, cerrar el ciclo del plástico y conservar su valor al convertirlos en insumos para la construcción social", afirmó Catalina Gómez, gerente de la cadena de valor de infraestructura de Dow. Para esta iniciativa Dow invirtió USD 400.000 y después de haber logrado la aprobación por parte de la Agencia de Renovación del Territorio - ART, la compañí­a espera comenzar la construcción en noviembre y terminarla en el segundo trimestre del 2019.  

Te podría interesar...

Lo más leído

tasas de interes vivienda, compra de vivienda vis, credito constructor, vivienda en Colombia
Acabados y revestimientos

Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...

Dianny Niño - Editora En Obra・Mar 15, 2023
Imagen
Ejecución de obra

Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...

Dianny Niño - Editora En Obra・Ago 9, 2022
Arquitectura colombiana proyectos más significativos y premio nacional
Servicios complementarios

La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...

Dianny Niño - Editora En Obra・Nov 21, 2022
Digitalización en la inspección de seguridad en obra
Tecnología

Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...

Revista En Obra・Dic 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

04/09/2017

Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...

La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad

LEER MÁS »

04/09/2017

La importancia del cálculo estructural en su pr...

La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto

LEER MÁS »

01/01/1970

Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...

Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción

LEER MÁS »