
Así será la apuesta de Bancolombia en el segmento inmobiliario
Así será la apuesta de Bancolombia en el segmento inmobiliario
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Bancolombia, grupo financiero multinacional colombiano, presentó una nueva solución de su portafolio para los interesados en la vivienda en Colombia. Entendiendo las tendencias del consumo en el segmento inmobiliario y las preferencias de las familias y personas que buscan una unidad habitacional la entidad entrará a ofrecer soluciones de vivienda bajo la modalidad de arrendamiento institucional.
Lea también: Post covid: así definirán los proyectos la sostenibilidad como eje central.
"Buscamos dar respuesta a las necesidades habitacionales de todo tipo de personas. Por un lado, ofrecemos productos de crédito y leasing para aquellos que tienen como meta de vida ser propietarios de su vivienda. Y para aquellos que prefieren pagar por el uso de las cosas sin vincularse de otro modo, traemos este modelo de arrendamiento. Así completamos una oferta de soluciones que se adapta a cualquier familia", explica Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia.El modelo planteado por la financiera se desarrolla en alianza con Grupo CCLA, para la co-gestoría, desarrollo y operación de los proyectos. Este será quien vele por cumplir con las expectativas de los clientes en materia de contratación, funcionamiento de los inmuebles y relacionamiento permanente y directo. "Atender al mercado colombiano de la mano de Bancolombia será una gran oportunidad para poder incursionar en una industria que aún no ha sido explorada en el país y que, en el mundo inmobiliario institucional de otros países, es de las tipologías de inversión con mayor importancia. Queremos dar una solución de vivienda operada de manera profesional a miles de personas que optan por no comprar y que hoy se encuentran en un segmento de mercado desatendido" señala Sebastián Luque, Country Head Colombia de CCLA.
Tipología de proyectos
Para la nueva solución de arrendamiento de Bancolombia, la compañía ofertará apartamentos tipo estudio, y de una o dos habitaciones en edificios que son operados exclusivamente bajo este esquema. Por los requisitos del activo, estos proyectos se construirán desde cero, cumpliendo altos parámetros de calidad y especificaciones que contarán con el proceso de cogestoria de CCLA, "Los constructores son fundamentales para el desarrollo de los proyectos, buscamos la mejor oferta de construcción para que nos apoyen, siendo fundamentales proveedores y sean un brazo extendido en el desarrollo de la oferta" La Entidad confirmó que ya se tiene un activo construido bajo el esquema en la ciudad de Bogotá y se buscará llegar a otras de las ciudades principales del país con la solución, sin embargo, no se descarta que a futuro también puedan operar en ciudades intermedias. Busca proveedores para su próximo proyecto constructivo, consulte la guía del sector constructor aquí. Proyecciones en el mercado Con el nuevo modelo, la expectativa es que en los primeros cinco años de este servicio unas 5.000 familias en el país puedan rentar un apartamento que se adapte a sus necesidades con parqueadero, cuarto útil, dotado de mobiliario o algunos electrodomésticos e incluir servicios, si así se desea, ubicado cerca de soluciones de transporte, comercio, servicios, salud y otros espacios de interés. Adicional, Bancolombia se propone desarrollar en el corto plazo arrendamiento de otros inmuebles enfocados al segmento empresarial, como centros de distribución logísticos, oficinas y locales comerciales. Así, la entidad financiera ampliará la propuesta de valor en el arrendamiento de activos que viene desarrollando hace más de 23 años. Otros temas de interés: ¿Qué esta pasando con el acero, suben los precios?Te podría interesar...
Lo más leído
Múltiples factores afectan la vivienda en Colombia, para unos las tasas no dan para compra...
Centro Cívico de la Universidad de los Andes obtuvo la Certificación LEED nivel Oro con al...
La Bienal de Arquitectura 2022 entregó la premiación de proyectos en diferentes campos de ...
Evite y controle accidentes, con la inspección de seguridad Procore. Conozca a detalle cóm...
Notas recomendadas por el editor
04/09/2017
Prográmese para AndinaTube & Wire, la nueva fer...
La gran cantidad de industrias de la región que trabajan con los sectores de cables, alambres, tubos y válvulas hace necesaria una feria enfocad
04/09/2017
La importancia del cálculo estructural en su pr...
La base de la seguridad y resistencia de una construcción: Descubre por qué el cálculo estructural es fundamental en cada proyecto
01/01/1970
Cubiertas 100% libres de asbesto: una opción re...
Cada vez cobra más fuerza la importancia de la sostenibilidad y la versatilidad en cada uno de los materiales de la industria de la construcción